TAI CHI: Técnica de relajación para nuestros hijos.
Practicar Tai Chi (meditación en movimiento) desarrolla no solo sus capacidades físicas sino que desarrolla su inteligencia, su capacidad de concentración y enfoque hacia las cosas que le rodean, les da una visión más amplia de cualquier hecho y en definitiva les ayuda a ser más felices.
Es una de las mejores técnicas para controlar los impulsos y el control emocional en los niños.
La práctica habitual del Tai Chi hará de nuestros hijos, personas más intuitivas, más inteligentes, más perfeccionistas con lo que hagan, más prudentes, más sociales y les infundirá los valores de la colaboración, la ayuda, la compasión, la firmeza en sus acciones y el valor para afrontar las situaciones de la vida.
¿Qué puede hacer esta disciplina por un niño? Como cualquier arte marcial bien enseñada, el Tai Chi ayudará al niño a:
- Focalizar su mente y su intención: cuando aprende a golpear se está aprendiendo a focalizar y a dirigir la mente a un lugar específico. Esta capacidad desarrollada se lleva fácilmente a otros ámbitos como la escuela y los estudios.
- Desarrollar la atención interna y en relación a lo que sucede alrededor: cuando se aprende el combate se está aprendiendo a percibir lo que está pasando alrededor y al mismo tiempo lo que sucede en el interior. Los niños de esta manera aprenden a percibir sus emociones y pensamientos de forma más clara al igual que las características de las situaciones en las que se ven partícipes.
- Controlar los impulsos y actuar desde la calma: uno de los principios del Tai Chi es ceder y luego atacar, siempre desde el centro de uno. Con la práctica disminuye notablemente lo impulsivo de la persona, priorizando siempre mantenerse en eje, que no importa lo que suceda alrededor. De esta manera toda acción que se lleve a cabo urge desde la armonía interna.
- Calmar la mente: a través de la respiración abdominal con la que se practica en Tai Chi y los movimientos mismos de la disciplina, la mente se tranquiliza y se aprende a concentrar el pensamiento en lo que se está haciendo en cada momento. Los movimientos tranquilos y severos le permite una concentración y estado de paz que le hace olvidar problemas o estrés por el que esté pasando.
A diferencia de otras
técnicas u otros tipos de ares marciales para que los niños calmen si energía o
conductas algo agresivas, esta es una de las más completas en los aspectos de
controlar las malas rachas emocionales sin tener que recurrir a deportes
agresivos o técnicas donde se descarguen sus frustraciones mediante golpes a
objetos. Eso sí, sin despreciar otras técnicas con artes marciales, ya que bien
enseñadas y enfocadas al objetivo que se quiere trabajar, son buenas
metodologías para desarrollar otro tipo de ámbitos o preocupaciones en los
niños.
Comentarios
Publicar un comentario